1. De la novela al cine (y vuelta)
2.La confusión de Holly Martins
3. El héroe encara el mal

La conferencia (no la mía), con público en fuga
La dignidad del oficio
A pesar de las apariencias, al final de El tercer hombre el protagonista queda también a salvo en su dimensión de escritor. Por más que Greene se burle de los clisés de la novela popular, tanto en la película como, sobre todo, en la novela se caricaturiza el elitista mundo de la literatura considerada “culta”. Confundido con un afamado escritor, Martins se verá en la obligación de improvisar una conferencia sobre temas que no entiende (“la crisis de la fe”, “el fluir de conciencia”, etc.) para un público que admira a autores de manual de literatura contemporánea que el héroe no conoce ni tampoco le interesan: Woolf, Joyce, Stein… Sigue leyendo