Archivo de la etiqueta: enseñanza
Regreso a Hills End

Frivolidades
En este artículo de Castellano Actual he echado a un episodio de mi vida profesoral toda la magnanimidad y el buen humor que me caben en el cuerpo. Porque no me negarán que, de estas dos imágenes,
afirmar (contumazmente) que la que encarna la frivolidad es la de la DERECHA no es como para decirse que más valdría, en verdad, que se lo coman todo y acabemos…
Paternidad y enseñanza
(o Hacer tradición del plagio)
No creo que yo vaya a ser el único: hay muchas personas que tienen su frase. Esta a veces se queda en idea fija, pero se reformula con ufanía y, durante un tiempo que puede llegar a ser muy largo, no se pierde oportunidad de meterla en el discurso. La consumación de la ufanía llega cuando, por fin, se logra colar la frase o pensamiento en los tipos de la imprenta.
Ahora, que en mi caso, cuán presto se va el plazer dijo Manrique. Sigue leyendo
Lecciones del Escorial (y del Barroco)
Nos lo enseñaban a todos en Historia del Arte durante la secundaria: el Barroco, aquel estilo recargado y ostentoso en las palabras y en las formas, era el arte derivado de la Contrarreforma.
Lo copiábamos disciplinadamente en el cuaderno y ya sabíamos qué contestar si nos lo preguntaban. Todo aquel aparato artístico del siglo XVII debía proceder de la necesidad de favorecer una religiosidad emotiva, o bien de hacer accesible la explicación de una fe cuyos textos fundamentales no lo eran. Sigue leyendo
Paradopedagógica
- Nadie da lo que no tiene salvo, al parecer, en pedagogía, donde se ha propagado el dogma de que lo único que un docente tiene que saber para enseñar es enseñar; el qué, qué importa. El oficio de “maestro”, expresión cada vez menos usada frente a la más pomposa de “profesor”, ya está lejos de denotar una vasta cultura (o sea un vasto conocimiento del mundo en el que vive).
- Que los colegios cada vez sean más parecidos a centros de recreo obliga a que los hogares (a golpe de tareas) y las Universidades (a fuerza de asignaturas de culturilla general) sean cada vez más parecidos a colegios.
- De igual modo, la escuela debe de ser el único lugar de nuestra época en que a la memoria no se le dedican elogios en forma de poemas, monumentos, leyes y museos. Sus exámenes son de memorizar, reprocha el alumno flojo, con el apoyo en retaguardia del profesor ignorante.
Pasa en ambos continentes. Pego aquí un comentario desde el viejo (que agradezco a Jesús Beades), y me voy a llorar a mi rincón.